Duda

Duda
sustantivo femenino
1 Estado de quien no está seguro de una cosa o no se decide entre dos juicios u opciones:
la duda se apoderó de él y ya no lo dejó hasta su muerte.
SINÓNIMO dubitación [incertidumbre ] vacilación
ANTÓNIMO certeza
2 Problema o cuestión que se propone para resolver:
al final de la clase estuvimos aclarando dudas.
SINÓNIMO dificultad problema
3 RELIGIÓN Vacilación o falta de firmeza en la fe religiosa:
vivía su religión angustiado por la duda.

FRASEOLOGÍA
duda filosófica FILOSOFÍA Escepticismo metódico que anima a considerar escrupulosamente todos los detalles antes de decidirse a expresar un juicio sobre cualquier asunto.
la duda ofende Frase con que se responde a una observación o pregunta cargada de intención sobre el modo de proceder de una persona.
no caber duda Expresión con la que se asegura la certeza de lo enunciado:
no cabe duda que vendrá, sin su equipaje no puede salir de viaje.
locución adverbial
sin duda, sin duda alguna o sin ninguna duda Con toda probabilidad:
sin ninguna duda lloverá antes de que llegue el invierno.
tener alguien sus dudas Desconfiar de una persona o de una cosa:
él dice que vendrá mañana, pero yo tengo mis dudas.

* * *

duda
1 («Abrigar, Estar en, Tener, Asaltar, Ocurrir, Entrar, Ahuyentar, Desvanecer, Disipar, Quitar, Responder, Satisfacer; acerca de, de, sobre») f. Acción de dudar: ‘La cosa no admite duda’. ⊚ Estado del que duda: ‘Estoy en duda de si he cerrado el cajón’. ⇒ *Dudar. ⊚ Pensamiento del que duda: ‘Voy a disipar tus dudas’.
2 Falta de convicción o firmeza en la fe religiosa.
Duda filosófica. Suspensión de un juicio hasta tener los antecedentes necesarios para formularlo con seguridad. ⇒ *Duda, *mente.
La duda ofende. Frase jocosa con que se comenta o contesta una pregunta u observación que implica duda sobre las intenciones, eficiencia, probidad, etc., de alguien.
V. «no haber [dejar o quedar] lugar a duda».
No caber [o haber] duda. Expresión de sentido claro.
Poner en duda. Dudar sobre la cosa que se expresa.
Sacar de dudas. Aclarar o solucionar una cuestión o problema.
Sin duda [alguna]. Indudablemente: ‘Ella es, sin duda, la más culpable’. Se emplea como respuesta de asentimiento: ‘Creo que podré ayudarte —¡Sin duda!’
Sin ninguna duda. Sin duda.
V. «sin sombra de duda».
Formas de expresión
Fundamentalmente, la duda se expresa con la conjunción «si» en su uso dubitativo. Hay, además, multitud de expresiones para mostrarla. Se expresa también duda con frases interrogativas con el verbo en futuro: ‘¿Lo habrá dicho por mí? ¿Estará enterado?’.

* * *

duda. (De dudar). f. Suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones, o bien acerca de un hecho o una noticia. || 2. Vacilación del ánimo respecto a las creencias religiosas. || 3. Cuestión que se propone para ventilarla o resolverla. || \duda filosófica. f. Suspensión voluntaria y transitoria del juicio para dar espacio y tiempo al espíritu a fin de que coordine todas sus ideas y todos sus conocimientos. || desatar la \duda. fr. Fil. desatar el argumento. || sin \duda. loc. adv. Indudablemente, con toda seguridad. □ V. el beneficio de la \duda.

* * *

La duda es una incertidumbre en el contexto de la confianza (donde toma la forma de desconfianza), de acción, de la decisión o de la fe. Implica desafiar una cierta noción de la verdad en efecto, o vacilando al ejecutar una acción, debido a la preocupación que se puede estar equivocado. La duda cartesiana equivale a la suspensión del juicio (epojé) que trataban de provocar, con sus numerosos y a menudo sensatos argumentos, los escépticos antiguos (Pirronismo). Los argumentos escépticos que enfrenta Descartes parecen estrambóticos, vistos desde la vida cotidiana y el sentido común. Pero Descartes nunca confundió el conjunto de creencias y convicciones que a las claras parecen indispensables para orientarnos en la práctica, con los criterios de la investigación filosófica. Esto puede apreciarse en la distinción que establece Descartes, entre las Reglas del Método (Discurso, 2) y las Reglas de la "moral provisional" (Discurso, 3).

* * *

femenino Indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones, acerca de un hecho o una noticia, o respecto a las creencias religiosas.
► Cuestión que se propone para resolverla.
Sin duda. locución Ciertamente.
duda filosófica FILOSOFÍA Primer principio de la investigación filosófica para muchos filósofos, porque presupone la búsqueda de la verdad. En este campo se reconocen dos tipos de duda: la escéptica o real y la metódica o científica.
adverbio de duda GRAMÁTICA

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • dūda — dūdà (brus. дyдa) sf. (2), (4) K 1. SD127, R vamzdžio formos medinis arba metalinis pučiamasis muzikos instrumentas: Išsisukė dū̃dą iš žilvičio šakos Ėr. Parsinešk karklą – išsuksiu tau dūdẽlę Kt. Nupirk kokią dūdẽlę vaikui Rm. Grajino su… …   Dictionary of the Lithuanian Language

  • duda — 1. ‘Estado de indecisión o de falta de certeza’ y ‘cosa que provoca dicho estado o lo implica’. Este sustantivo femenino forma parte, en singular o en plural, de diversas locuciones. Así, se usa normalmente en singular en sin duda (‘con toda… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Duda — bezeichnet Río Duda, Fluss in Kolumbien Duda (Musikinstrument), Blasinstrument Duda ist der Familienname folgender Personen: Adolf Duda (1878 1940), österreichischer Politiker Alexander Duda (*1955), deutscher Regisseur und Schauspieler Fritz… …   Deutsch Wikipedia

  • Duda — Saltar a navegación, búsqueda La duda constituye un estado de incertidumbre y un límite a la confianza o la creencia en la verdad de un conocimiento. Su contrapuesto es la certeza. Puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción, o… …   Wikipedia Español

  • dudă — DÚDĂ, dude, s.f. Fructul dudului; agudă. – Dud + suf. ă. Trimis de ana zecheru, 13.09.2007. Sursa: DEX 98  DÚDĂ s. (bot.) (înv. şi reg.) mură, (reg.) pomiţă, (Mold.) agudă, (Transilv.) fragă. Trimis de siveco, 05.08.2004. Sursa: Sinonime …   Dicționar Român

  • duda — sustantivo femenino 1. Falta de seguridad en lo que se hace o en lo que se dice: Tengo una duda, no sé si he apagado la luz. Le surgió la duda de si le había pagado o no. Lo hizo sin la menor duda. 2. Cuestión o problema que se plantea para ser… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • duda — (De dudar). 1. f. Suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones, o bien acerca de un hecho o una noticia. 2. Vacilación del ánimo respecto a las creencias religiosas. 3. Cuestión que se propone para ventilarla o… …   Diccionario de la lengua española

  • duda — dȕda ž <G mn dȗdā> DEFINICIJA 1. anatomski oblikovan gumeni klobučić, koji se stavlja na grlić bočice s pomoću kojega dijete siše; cucla 2. dječja svirala od šuplje trstike 3. razg. slavina kroz koju istječe tekućina (iz bačve, kotla za… …   Hrvatski jezični portal

  • Duda — (Dutka, Dudotka, Schweran) ist ein uraltes russ. Holzblasinstrument, das aus zwei meist ungleich langen Rohrpfeifen mit je drei Tonlöchern besteht, die durch ein einziges Mundstück verbunden sind; es findet sich noch bei Landleuten in Hochrußland …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Duda — (Dudka), großruss. Blasinstrument mit einem oder zwei verbundenen Schallröhren und einem Mundstück. Dudák (tschech.), Dudelsackpfeifer, auch ein Nationaltanz …   Kleines Konversations-Lexikon

  • Duda —   [slawisch, zu türkisch düdük »Flöte«] die, / s, in Polen, Ungarn, der Ukraine und Teilen der Balkanhalbinsel Bezeichnung für Sackpfeife, daneben auch für eine Doppelrohrpfeife mit gemeinsamem Mundstück …   Universal-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”