- Duda
- ► sustantivo femenino1 Estado de quien no está seguro de una cosa o no se decide entre dos juicios u opciones:■ la duda se apoderó de él y ya no lo dejó hasta su muerte.ANTÓNIMO certeza2 Problema o cuestión que se propone para resolver:■ al final de la clase estuvimos aclarando dudas.3 RELIGIÓN Vacilación o falta de firmeza en la fe religiosa:■ vivía su religión angustiado por la duda.FRASEOLOGÍAduda filosófica FILOSOFÍA Escepticismo metódico que anima a considerar escrupulosamente todos los detalles antes de decidirse a expresar un juicio sobre cualquier asunto.la duda ofende Frase con que se responde a una observación o pregunta cargada de intención sobre el modo de proceder de una persona.no caber duda Expresión con la que se asegura la certeza de lo enunciado:■ no cabe duda que vendrá, sin su equipaje no puede salir de viaje.► locución adverbialsin duda, sin duda alguna o sin ninguna duda Con toda probabilidad:■ sin ninguna duda lloverá antes de que llegue el invierno.tener alguien sus dudas Desconfiar de una persona o de una cosa:■ él dice que vendrá mañana, pero yo tengo mis dudas.
* * *
duda1 («Abrigar, Estar en, Tener, Asaltar, Ocurrir, Entrar, Ahuyentar, Desvanecer, Disipar, Quitar, Responder, Satisfacer; acerca de, de, sobre») f. Acción de dudar: ‘La cosa no admite duda’. ⊚ Estado del que duda: ‘Estoy en duda de si he cerrado el cajón’. ⇒ *Dudar. ⊚ Pensamiento del que duda: ‘Voy a disipar tus dudas’.2 Falta de convicción o firmeza en la fe religiosa.Duda filosófica. Suspensión de un juicio hasta tener los antecedentes necesarios para formularlo con seguridad. ⇒ *Duda, *mente.La duda ofende. Frase jocosa con que se comenta o contesta una pregunta u observación que implica duda sobre las intenciones, eficiencia, probidad, etc., de alguien.V. «no haber [dejar o quedar] lugar a duda».No caber [o haber] duda. Expresión de sentido claro.Poner en duda. Dudar sobre la cosa que se expresa.Sacar de dudas. Aclarar o solucionar una cuestión o problema.Sin duda [alguna]. Indudablemente: ‘Ella es, sin duda, la más culpable’. Se emplea como respuesta de asentimiento: ‘Creo que podré ayudarte —¡Sin duda!’Sin ninguna duda. Sin duda.V. «sin sombra de duda».⃞ Formas de expresiónFundamentalmente, la duda se expresa con la conjunción «si» en su uso dubitativo. Hay, además, multitud de expresiones para mostrarla. Se expresa también duda con frases interrogativas con el verbo en futuro: ‘¿Lo habrá dicho por mí? ¿Estará enterado?’.* * *
duda. (De dudar). f. Suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones, o bien acerca de un hecho o una noticia. || 2. Vacilación del ánimo respecto a las creencias religiosas. || 3. Cuestión que se propone para ventilarla o resolverla. || \duda filosófica. f. Suspensión voluntaria y transitoria del juicio para dar espacio y tiempo al espíritu a fin de que coordine todas sus ideas y todos sus conocimientos. || desatar la \duda. fr. Fil. desatar el argumento. || sin \duda. loc. adv. Indudablemente, con toda seguridad. □ V. el beneficio de la \duda.* * *
La duda es una incertidumbre en el contexto de la confianza (donde toma la forma de desconfianza), de acción, de la decisión o de la fe. Implica desafiar una cierta noción de la verdad en efecto, o vacilando al ejecutar una acción, debido a la preocupación que se puede estar equivocado. La duda cartesiana equivale a la suspensión del juicio (epojé) que trataban de provocar, con sus numerosos y a menudo sensatos argumentos, los escépticos antiguos (Pirronismo). Los argumentos escépticos que enfrenta Descartes parecen estrambóticos, vistos desde la vida cotidiana y el sentido común. Pero Descartes nunca confundió el conjunto de creencias y convicciones que a las claras parecen indispensables para orientarnos en la práctica, con los criterios de la investigación filosófica. Esto puede apreciarse en la distinción que establece Descartes, entre las Reglas del Método (Discurso, 2) y las Reglas de la "moral provisional" (Discurso, 3).* * *
► femenino Indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones, acerca de un hecho o una noticia, o respecto a las creencias religiosas.► Cuestión que se propone para resolverla.► Sin duda. locución Ciertamente.► duda filosófica FILOSOFÍA Primer principio de la investigación filosófica para muchos filósofos, porque presupone la búsqueda de la verdad. En este campo se reconocen dos tipos de duda: la escéptica o real y la metódica o científica.► adverbio de duda GRAMÁTICA
Enciclopedia Universal. 2012.